En 1947, inspirado por el juego creado por W. Keeling de los primeros años ’20 llamado “New Footy”, P. Adolph inventó el Subbuteo. De hecho los primeros playsets fueron producidos en la factoría de Tunbridge Wells, en el condado inglés de Kent.
Inicialmente incluían dos equipos formados por figuras planas de cartón (sólo años después el cartón fue remplazado por el plástico) y montados sobre unas bases semiesféricas. Los balones eran de plástico y las porterías metálicas con redes de cartón. El campo no estaba incluido y se recomendaba coger una vieja manta verde y dibujarle encima unas líneas blancas.
No pudiendo usar “The Hobby” como nombre de este nuevo juego, debido a problemas de patentes, Adolph (que era ornitólogo) eligió “Subbuteo”, nombre de un halcón pequeño y esbelto (también representado en el logotipo oficial) con la capacidad de centrar el objetivo de forma precisa y rápida.
En 1960 hubo una mejora significativa en los materiales utilizados decretando así Subbuteo como el ganador del desafío contra el rival “New Footy” acabando con su producción. Las antiguas figuras planas fueron reemplazada por unas nuevas tridimensionales de plásticos. Estos nuevos equipos (350 en totales), pintados a mano y, evidentemente, mucho más realistas que los anteriores, se produjeron hasta 1969 (mientras tanto Weddinghtons había comprado en 1968 la patente del juego de mesa a Adolph). Al mismo tiempo se produjeron también una serie de accesorios, convirtiendo el Subbuteo de esta manera, en un juego aún más atractivo y completo. Después de varias modificaciones aplicadas tanto en las figuras de los jugadores como en los demás accesorios, el juego se hizo muy popular en Inglaterra y en toda Europa. En muchos países comenzaron a crearse federaciones y clubes y a organizarse torneos nacionales e internacionales. En su máxima expansión se podían contar más de 800 equipos activos.
El gran éxito del Subbuteo duró hasta la segunda mitad de los años 80, ya que la llegada de los videojuegos y de los primeros Pcs contribuyeron a su lento e inevitable declive. En 1996, Hasbro (el mayor fabricante estadounidense de juguetes en el mundo) decidió adquirir los derechos de Weddingthons para la producción del juego introduciendo una series de cambios, incluidos de tipo comercial. Sin embargo, al principio del 2000, el gigante americano, anunció el final de la producción del Subbuteo, debido a las dificultades de mantener el ritmo con los nuevos juegos electrónicos. Por supuesto, la noticia no fue bien recibida por los aficionados, sobre todo por los británicos, causando movilizaciones, protestas y manifestaciones (civiles y compuestas) que llevaron Hasbro a reconsiderar su decisión. De hecho a finales del 2000, aunque simplemente con una serie de playsets y accesorios limitados, Hasbro reanudó la producción.
Desde finales de 2004, empezaron a realizarse (por fin) nuevas figuras, que recordaban a las originales de 1950, y una nueva serie limitada de accesorios que, contribuyeron, al renacimiento productivo del Subbuteo. En total nueve equipos entre los más importantes del panorama futbolístico europeo, compuestos por figuras de cartón plastificado listas para ser montadas en la clásica base semiesférica, representados por las imágenes de los jugadores más importantes de las formaciones de los equipos producidos.
Desde 2010, Subbuteo está volviendo poco a poco a su antiguo auge, gracias (esta vez, sí) a las nuevas tecnologías y en particular también a algunas decisiones acertadas tomadas por una joven empresa española.
En la actualidad, a través Internet, los subbuteistas pueden revivir su pasión navegando por los muchos sitios dedicados a este juego de mesa y deporte (como sugirió un amigo en nuestra página de Facebook), tal vez encontrando o volviendo a encontrar amigos y compañeros para disputar torneos juntos o productos exclusivos difíciles de encontrar en tienda físicas. Incluso los más jóvenes pueden fácilmente convertirse en apasionados del Subbuteo ya que descubriendo la belleza de este juego podrán darse cuenta de la multitud de organizaciones y clubes que existen por el mundo y de los muchos torneos que se organizan.
Y como dijo Piero Capponi en su último articulo: Subbuteo…….¿seguimos jugando?
Via Subitoteo